Un emprendedor proactivo es aquel que pasa del sueño al hecho con la acción constante, así que si quieres ser un emprendedor exitoso debes pasar de la idea a la creación cuanto antes; el mundo del emprendimiento no es sencillo, sin embargo cuando tienes claro hacia dónde te diriges es mucho más fácil transitar por el camino.
Hoy quiero compartir contigo mis andanzas como emprendedora en el mundo digital, por eso he preparado estos tips de emprendimiento, ya que ciertamente no fue sencillo empezar a organizar mi cabeza y darle forma a las mil ideas que tenía, no sabía bien que quería, y esto de verdad me agobiaba un poco, sin embargo no me detuve y poco a poco, lento pero seguro, pase a la acción constante, y esta fue la que me llevó a estar donde estoy hoy.
En el camino recorrido muchos han sido los aprendizajes y numerosas las enseñanzas que he podido experimentar, como te dije anteriormente el camino no es sencillo, pero si maravilloso, es una aventura que todo aquel que tenga o sienta la necesidad de salir de la rutina, del trabajo común, y de lo que es denominado “normal” debería hacer.
Un poco de mi historia:
De la necesidad interior, a la búsqueda del camino
Estoy convencida que todo emprendimiento nace por la necesidad interior o el llamado interno, de romper los esquemas o parámetros considerados “normales” por la sociedad déjame explicarte un poco, de seguro tú has dedicado muchos años de tu vida a estudiar, eso está bien, a mí me encanta estudiar, soy fan de investigar, leer e ir aprendiendo cosas nuevas.
Fuimos educados basados en la educación de la era industrial, a pesar de que estamos viviendo en la era del conocimiento, ¿qué quiero decir con esto? La educación de la era industrial busca que hagas un trabajo y que lo hagas bien, mientras que en la era del conocimiento lo que realmente importa es tu talento y habilidades.
Mi profesión: profesora de biología, eso dice mi título universitario, esto significa que luego de graduarme, tal como nos enseñan fui en busca de un trabajo tradicional, enfocado en mi área, termine trabajando en un liceo público, a los 3 años de estar trabajando todos los días haciendo lo mismo, algo en mi interior empezó a moverse, algo me decía que no podía ver transcurrir 22 años de mi vida hasta esperar la jubilación y luego dedicarme a hacer lo que realmente quería.
Esa necesidad interior, en muchísimas ocasiones fue callada por mí, por mis miedos e inseguridades, incluso por no saber qué camino tomar, luego al 4to año vi una luz al final del túnel, sabía que no podía continuar así, ya la necesidad interior había tomado tanta fuerza que me era imposible callarla, lo siguiente que hice fue escucharla, fue darle el permiso de tomar el espacio que le correspondía.
Lo que estaba haciendo, ese trabajo, y lo representaba eso en mi vida, no estaba alineado con quien yo quería ser, así que ese fue un punto de quiebre en mi vida, el cual me llevó a iniciar una búsqueda, por encontrar algo que si estuviese en armonía con mis valores y con la vida que siempre había soñado.
Trazando mi propio camino emprendiendo
El darme cuenta y reconocer que la vida que estaba llevando no me llevaría a conseguir mi vida ideal, esto me motivó a ir tras aquello que si estuviese alineado y en sintonía con mi verdadera esencia, así fue que luego de mucho buscar encontré la respuesta de la forma que menos esperaba, fue un día revisando el Facebook que vi un video de un chico llamado Daniel Tirado.
Ese momento fue mágico, luego de ver su video, me contagio una energía, la cual me motivó a seguir viendo quien era él y lo que hacía, vi que él tenía un Blog de viajes, donde contaba todas sus aventuras, desventuras y travesías, hizo click conmigo de inmediato, así que seguí investigando, una cosa llevó a la otra, de repente me vi inmersa en un mundo donde me hablaban de emprendimiento digital, de vivir a través de un Blog, de generar ingresos suficientes a través de internet y el mundo digital, todo eso me parecía maravilloso, así que mi curiosidad aumentó, creciendo como bola de nieve bajando de una pendiente.
Me dije si ellos pueden pues yo también puedo… Así fue que empezó mi travesía y aventura en este mundo del emprendimiento digital.
Mi camino en el mundo del emprendimiento fue muy intuitivo, es decir, me iba dejando llevar, y así poco a poco a pesar de los obstáculos, desafíos, falta de experiencia y conocimiento, luego de mucho tiempo todo empezó a encajar, es cierto que no tuve ninguna ayuda, ni guía en este camino, solo lo que aprendía en el camino.
Así que como sé, por mi propia experiencia, que no tener una orientación, puede hacer que pierdas la motivación y fuerza de voluntad, haciendo que tires la toalla antes de tiempo, y no quiero que esto te ocurra, así que te voy a dar muy organizados los pasos que yo seguí, ¿estás listo?, toma papel y lápiz para que no pierdas los detalles y anota ¡vamos ya por los pasos!
Los pasos de ir trazando el camino: Tips de emprendimiento
-
Evalúa aquello que no te gusta de tu vida actual:
Solo cuando eres consciente de aquello que no te gusta, es que puedes darle la vuelta a la tortilla, por eso busca aquello que no te gusta y dale la vuelta, piensa en las posibles opciones para poder cambiar eso que no va alineado contigo y con lo que te gusta.
Piensa en esa vida ideal, con tu trabajo ideal, haciendo lo que te gusta, disfrutando al máximo de eso a lo que te dedicas, esto te será de gran ayuda para orientar tu camino, se trata de buscar lo que no te gusta de tu vida actual, cambiar la perspectiva por una que vaya en armonía con lo que quieres vivir.
-
Encuentra tu camino:
Aquí debes empezar a descubrir tu pasión, saca sin miedo toda la genialidad escondida que tienes dentro de ti, empieza por buscar tus habilidades, talentos oculto, destrezas, gustos y pasión, así te será más sencillo emprender, pues si emprendes desde el corazón, enfocado en aquello que te gusta hacer, en eso que amas, y que harías así no te pagaran, estarás realmente conectado con tu emprendimiento, no hay nada mejor que trabajar con pasión haciendo lo que amas hacer.
El error que muchos emprendedores novatos comenten, es ir tras el dinero, es decir, en enfocar su energía en aquello que les genere ingresos rápidamente, esto muchas veces termina frustrando tu camino de emprendedor, pues si estas enfocado solo en conseguir dinero, lo más probable es que tu energía, motivación y lo que te impulsa cada día, se vaya agotando con cada obstáculo, desafío y situación difícil que se te presente.
Lo recomendable es que encuentres tu pasión y busques la forma de llevar esa pasión a algo que sea rentable.
-
Lo próximo que debes hacer será definir tus valores:
Esos valores internos que tú tienes, que son importantes para tu vida, de los cuales no te puedes despegar, pues tu emprendimiento debe ir de la mano con ello, si por ejemplo para ti un valor importante es la libertad, no puedes buscar emprender en algo que te mantenga atado siempre a tu negocio, es decir que este no pueda funcionar si no estás allí, porque más bien de ganar libertad, estás perdiendo ese valor.
Identifica muy bien tus valores y prioriza aquellos que sean para ti realmente importante, luego que los tenga es momento de empezar a ver qué tipo de negocio van en sincronía con esos valores, recuerda que no debes perder tu esencia, busca opciones, investiga, no te quedes solo con lo que conoces, abre tu mente y amplía tu visión de posibles negocios, te sorprenderá ver la variedad de emprendimientos y negocios que hay, no cierres tu opciones solo a lo que conoces, se curioso y ve un paso más allá.
Por último debes tener en cuenta varios aspectos estos que no debes olvidar como emprendedor son:
-
Ayuda a los demás:
Como emprendedor, debes dejar a un lado la individualidad y enfócate en ayudar a los demás ¿Cómo? Pues, sencillo aquello que estés pensando hacer u ofrecer debe solventar algún problema o alguna necesidad de un nicho en específico. Te toca pensar en cómo con tus talentos, habilidades, experiencia, y conocimientos puedes ofrecer ayuda a los demás.
Otro error que cometen muchos emprendedores es enamorarse de su idea, desarrollarla, llevarla al mercado sin antes haber hecho una evaluación, de ver si está realmente puede ofrecer algún beneficio, solución o ayuda a los demás, por lo que a la larga si las cosas no funcionan como esperaban terminan por desmotivarse, no cometas ese error, dedícate a buscar, investigar y ofrecer soluciones a los problemas de tu nicho.
-
Evalúa la monetización:
Muy bien ya tienes tu idea, esta brinda solución a un problema y cubre una necesidad, es momento de ver si puede tu idea ser rentable, es decir, responder a la interrogante de ¿puedo ganar dinero con esta idea?, no todas la ideas son realmente rentables, así que antes de lanzarte a la aventura de emprender sin estar equipado, es mejor hacer una evaluación, de nuevo te toca buscar, investigar, leer, preguntar, incluso puedes hacer encuentras para ver qué tan dispuestas están las personas a pagar por tu producto o servicio.
-
Haz un plan financiero:
Todo emprendedor sabe que en el mundo del emprendimiento es necesario correr riesgos, sin embargo, no te vas a lanzar a las aguas profundas a nadar con tiburones sin haber hecho antes un estudio, sin un plan, ya que probablemente de ser así, termines alimentado a los tiburones, lo que te digo es que debes correr riesgos, pero sin llegar al suicidio de tu emprendimiento.
Para evitar que esto ocurra debes pensar en lo siguiente: piensa y planifica cómo vas a costear los gastos iniciales de tu emprendimiento, evalúa de donde vendrá el dinero hasta que tu emprendimiento termine de despegar, realiza una lista de todo aquello que va a requerir de dinero e inversión, con la construcción de este plan podrás estar mucho más seguro, y así disminuye la brecha de poder haber dejado algo por fuera.
-
Acción:
Que no te afecte la parálisis por análisis, pasa a la acción cuanto antes, si ya tienes todo listo, has realizado tu evaluación, estas solo a un paso de iniciar no te paralices, esta parálisis ocurre por miedo a salir de tu zona de comodidad, piensa en todo lo que has hecho para llegar hasta este punto, no es momento de quedarse solo con la pensadera, es hora de accionar.
Realiza un plan de acción; organiza tus acciones siempre considerando las cosas importantes para ti, y atendiendo aquellas que son urgentes, establece objetivos, plantéate metas y acciona. Un paso es aquel que te llevará a romper la parálisis.
Con toda esta información ya tienes una orientación en aquello que debes hacer, estos fueron los pasos que yo misma seguí, a pesar de no haberlo hecho de la forma más ordenada y planificada, pude salir a flote, aquí los he organizado en forma de “Tips de emprendimiento” y puesto en orden para evitar la pérdida de tiempo y la desorganización.
Ya no tienes excusa es tu turno de pasar la idea a la acción.
Antes de despedirme quiero darte unos pequeños consejitos finales:
- No te desenfoques, si ya sabes cuál es el camino, no te pierdas.
- Dedícate a realizar actividades que hagan crecer tu emprendimiento
- Cuando te sientas agobiado toma un descanso y permítete del flexible
- Enfócate en tus habilidades, talentos y fortalezas, aquello en lo que tengas debilidades, busca un experto, cede espacio a personas calificadas que te puedan ayudar, así tu energía estará mejor direccionada.
- Disfruta del proceso y no te enfoques sólo en los resultados.
- Recuerda que el camino del emprendimiento es como la vida tiene sus altas y bajas, celebra tus pequeños logros, y aprende de los momentos difíciles, siempre mantén la vista en el horizonte así te encuentres en el suelo
Un verdadero emprendedor no es un soñador, es un hacedor
Nolan Bushnell
AVENTURERO, comparte conmigo y con esta comunidad dejando tu comentario
Mariangela Andrade
Etiquetas: emprendedor, emprendimiento
Deja tu comentario